
Para todos nuestro aniversario en 09-05-2005 (documento jurídico)
Todo comienza En el 2005 aprox. En el vertedero de Viña del Mar,
Debido al cierre del vertedero de Viña del Mar, varios perritos que habían vivido allí quedaron desamparados. En ese momento, se consideraba la posibilidad de sacrificarlos. Fue entonces cuando apareció MARÍA ELENA GANNON ROSSELOT en esta historia: logró rescatarlos y llevarlos al refugio OPA, un lugar con más trayectoria que el nuestro.
Sin embargo, estos animalitos no lograron adaptarse. El vertedero había sido su hogar durante mucho tiempo, y comenzaron a regresar a él por instinto. En ese regreso, lamentablemente, ocurrieron accidentes: algunos fueron atropellados al cruzar el Camino Internacional.
Al enterarse de esta situación, María Elena no dudó en actuar. Tomó un camión, fue a buscarlos nuevamente y logró traerlos a todos de vuelta, esta vez ubicándolos en su propia área para protegerlos.
Con el apoyo de una empresa encargada de extraer los gases del ex-vertedero, y con el fin de evitar inconvenientes con sus trabajadores, se delimitó un perímetro dentro del recinto municipal para que María Elena pudiera permanecer allí con los perritos.
Ese espacio marcó el punto de partida del Refugio Dhermes (Defensores de los Hermanos Menores). A partir de entonces, se comenzaron a construir algunas habitaciones y caniles básicos para albergar a los animales rescatados. Fue un comienzo modesto, pero suficiente para sentar las bases de lo que más adelante se transformaría en una labor constante y comprometida con la protección animal.
Así nació una nueva etapa en la vida de María Elena, fundadora del refugio, quien asumió desde ese momento el desafío de cuidar y mantener a esta nueva familia de cuatro
En el año 2010, la familia Olmos Pacheco llegó al refugio Dhermes movida por razones personales. Allí se dieron cuenta de que, aunque la señora María Elena y otras voluntarias entregaban su amor y dedicación, no era suficiente para atender la creciente cantidad de perritos que había desde los inicios del refugio. Con un profundo sentido de solidaridad, decidieron unirse como voluntarios y ayudar en todo lo que pudieran.
¿Cómo se empezó a mejorar el refugio tanto para los voluntarios y los peludines?
El refugio en ese entonces estaba lleno de carencias: solo disponía de un pozo ubicado aproximadamente a una cuadra de la entrada. Gracias a la instalación de una línea de agua y un motor instalado para extraer el agua, lograban llevarla hasta un punto dentro del refugio. Desde allí, era transportada manualmente en baldes plásticos para llenar los recipientes destinados a los perritos. No había baños para los voluntarios; existía un galpón unas piezas y algunos caniles cerrados. Poco a poco, se empezó a construir redes de agua para tener más puntos de agua, facilitando así las tareas diarias del refugio y mejorando las condiciones para los perritos y quienes colaboraban allí.
La presencia del pozo llenaba de alegría a los voluntarios y a la fundadora, pues marcó el inicio de mejoras hasta que el pozo se secó. Fueron momentos de incertidumbre, día a día, los voluntarios se esforzaban por conseguir agua para nuestros perritos de una u otra forma.
Con perseverancia y humildad, la señora Rosalba empezó a tocar puertas, logrando que la Municipalidad de Viña del Mar le otorgara un camión de agua, permitiendo continuar esta obra. Mientras tanto cada voluntario, con materiales reutilizados como cartones, tablas, rejas, clavos y mucha creatividad, se seguían realizando reparaciones, incluso cuando algunos de los peluditos destrozaban las estructuras.
Mabel, una de las voluntarias en ese entonces tuvo la idea de organizar bingos y actividades en juntas de vecinos con los voluntarios para recaudar fondos. Estos recursos permitieron cerrar más caniles y avanzar con las mejoras del refugio, aunque los gastos crecían constantemente. La ayuda disminuía y los materiales se encarecían, lo que dificultaba mantener el ritmo de las reparaciones. Aun así, llegaron nuevas manos solidarias, como la constructora Bezanilla, y familias como la de Alan Cibbia, señoras que pertenecen a Club de Yate quienes brindaron apoyo para seguir mejorando nuestro refugio.
En julio de 2017, falleció nuestra Fundadora y Presidenta MARÍA ELENA GANNON ROSSELOT, dejando a la directiva en una situación de incertidumbre. Sin embargo, la Sra. Rosalba, la Sra. Mabel, la Sra. Carla, la Srta. Geil, la Srta. Pia, Don Claudio, los voluntarios de esa época y los padres de algunos de ellos continuaron con esta noble causa. A pesar de las dificultades y desafíos que enfrentaron, perseveraron con compromiso y dedicación para mantener vivo el espíritu de la organización y seguir adelante con esta hermosa misión.
El refugio Dhermes fue experimentado un notable crecimiento y transformación a lo largo del tiempo, reflejando el compromiso y el esfuerzo constante de sus voluntarios. Desde sus inicios, cuando contaba con una sola carretilla, hasta la actualidad, donde dispone de ocho o diez, además de torres de agua, portones reforzados, mástiles para banderas y sistemas mejorados para mantener la limpieza y la seguridad, cada avance ha sido posible gracias a la dedicación de los voluntarios que han pasado por este refugio entregando horas de su tiempo para alimentar a los perritos y seguir mejorando el hogar de nuestros hermanos menores.
Ong Trinity en su gran labor de esterilizaciones que efectúa en distintas zonas de quinta región. Nos invita a participar en los operativos de esterilización otorgándonos cupos tanto para nuestros peludines como los de sectores.
En el año 2022 se logró cambiar de Refugio Dhermes a Fundación Dhermes.
** Naturaleza dentro de la fundación Dhermes. **
Antes no había árboles en el refugio, considerando que en su origen era un vertedero. Pero desde el 2007 aprox. uno que otro arbolito trataba de crecer. Hoy, gracias al esfuerzo de los voluntarios, se han plantado árboles altos como molles, Quillay y Pimientos, además de los árboles que han plantado algunos voluntarios creando áreas más naturales y agradables para los perritos. Los caniles se han emparejado, rellenado y se han instalado canales para la evacuación de aguas. Se han añadido más estanques de agua en distintos puntos, y cada mejora facilita el trabajo y el bienestar de los voluntarios.
Todo esto ha sido posible gracias al compromiso y al amor de los voluntarios y colaboradores que han apoyado a lo largo del tiempo. Aunque aún queda mucho por hacer, la Fundación Dhermes continúa avanzando y evolucionando, convirtiéndose en un auténtico refugio para nuestros peluditos. Aquí, reciben cuidado y cariño mientras buscan un hogar definitivo donde puedan sentirse verdaderamente felices y seguros.
Misión y Visión del Refugio Dar a cada perrito abandonado una vida llena de amor y cuidados, encontrando hogares donde nunca más conozcan el abandono. Soñamos con un mundo donde todos los perritos tengan un hogar cálido y una vida digna, guiados por la compasión, enseñanza y la responsabilidad de nuestra comunidad. 🐾❤️




